7 jóvenes e innovadores arquitectos reflexionaron sobre la vivienda desde ejes de diseño, negocio y sustentabilidad
El 12 de Julio se llevó a cabo el tercer evento 2023 de TENDIEZ Experiencias bajo el tema “Vivienda en Buenos Aires: Diseño, Negocio, Sustentabilidad”. Se realizó en las instalaciones de la Sociedad Central de Arquitectos a sala llena y sumando una amplia audiencia online de cerca de 20 países. El próximo encuentro será el 30 de agosto en Salta.
A pesar del temporal que afectó a la ciudad, el auditorio de la Sociedad Central de Arquitectos estuvo nuevamente a sala llena, como el anterior evento, sumando además una amplia audiencia en línea proveniente de cerca de 20 países. El encuentro contó con la participación de 7 jóvenes y destacados arquitectos, quienes compartieron sus experiencias, proyectos innovadores y perspectivas sobre la vivienda en la ciudad de Buenos Aires. Hablaron en 10 minutos los arquitectos Sol Juárez -Azcuy Desarrollos- , Diego Boyadjian -Diego Boyadjian Arqs- , Federico Segretin Sueyro -OON Architecture- junto con Madelaine Mazars -DOONT Studio, asi como Xime Fontán Balestra -XFB Arquitectos- y la última conferencia la brindaron Andrés Remy -Remy Architects- y Gise Colombo -Myoo Interior Design-. El evento fue co-organizado por TENDIEZ Experiencias junto con la Sociedad Central de Arquitectos y la revista de Casa Country. Las empresas patrocinantes Partners fueron Ekoglass, Idero, Indusparquet y Kalciyan; siendo Sponsors Premium Arquidry, Grupo A2, Grupo Enas y Revestimientos Venezia.
Todas las charlas del ciclo 2023 incluyendo la reciente del 12 de julio están disponibles en video en la página web www.tendiez.com.ar A continuación, una síntesis de las vibrantes y divertidas conferencias del TENDIEZ Experiencias “Vivienda en Buenos Aires: Diseño, Negocio, Sustentabilidad” donde también se habló de innovación, de arte y de la compleja relación entre arquitectos y clientes residenciales:
Conclusiones de las 5 vibrantes conferencias sobre la vivienda desde el diseño, negocio, sustentabilidad y hasta el arte:
![]() |
Arq. Sol Juárez -Azcuy Desarrollos-: “Desde Azcuy repensamos continuamente qué hacemos, porqué lo hacemos y cómo construir algo desde nuestro lugar, lo cuál se convierte en un camino hacia la sustentabilidad. La innovación nos desafía a encontrar formas de valor agregado en la sustentabilidad , como el arte a través de esta quinta edición del Premio Azcuy que nos da muchas satisfacciones, o el desarrollo de amenities innovadoras. Creamos así un nuevo negocio más saludable, divertido y entusiasmante ̈
|
![]() |
Arq. Diego Boyadjian -Diego Boyadjian Arqs- “Como arquitectos, tenemos la responsabilidad de contribuir al desarrollo urbano de la ciudad de Buenos Aires. El diseño puede agregar valor al negocio, pero nuestro aporte desde el diseño tiene limitaciones, especialmente con las nuevas regulaciones o cuando buscamos alcanzar metas imposibles, convirtiendo el espacio en un hábitat de baja calidad o poco rentable. Sin embargo, creo que podemos aportar más a la ciudad creando edificios más flexibles y que reflejen su carácter cosmopolita respondiendo a otras necesidades culturales, devolviéndole así el interés al centro de Buenos Aires, que se había perdido luego de la pandemia.”
|
![]() |
Arq. Federico Segretin Sueyro -OON Architecture- “Salimos de Facultad de Arquitectura formados y asentados con las mismas leyes, valores, dogmas e ídolos. Pero, ¿qué pasa cuándo nos encontramos con este mundo del cliente que no tiene nada que ver con el propio? Creemos que siempre puede funcionar la diversidad y riqueza que se genera entre los dos mundos: las necesidades concretas de una familia así como la búsqueda de su mejor calidad de vida e identidad, y a la vez la virtud de sostener una idea arquitectónica.¨
|
![]() |
Arq. Madelaine Mazars -DOONT Studio: ̈Desde el día uno ya entramos en confianza con el cliente, entendiéndolo como parte de un equipo. A lo largo del proyecto y la obra uno ademas de hacer bien el trabajo trata de crear un buen vínculo y buscando construir una relación que hace al mejor resultado final y a la satisfacción de cada familia”.
|
![]() |
Arq. Xime Fontán Balestra -XFB Arquitectos- “Proyectamos, dirigimos, decoramos casi de forma simultánea, entendiendo que la obra no es siempre un camino lineal sino un proceso que se va transitando con el tiempo. Tenemos mucha cercanía con el cliente, nos gusta empezar con una idea y que el proyecto se vaya generando y perfeccionando junto con la mano del cliente, para que este se sienta escuchado y se logre esa identidad de sentirse mejor en casa.¨
|
![]() |
Arq. Andrés Remy -Remy Architects- “Quería transmitir un mensaje a la gente, especialmente a los jóvenes, después de haber trabajado con el maestro Rafael Viñoly en Nueva York y de la sostenida demanda de trabajos que tenemos en Medio Oriente, desde hace ya diez años: el mundo percibe el talento de los arquitectos argentinos. Personalmente, no considero nada especial a nuestro estudio en relación a tantos y tan buenos que hay en Argentina, más allá que hemos ganado varios premios internacionales. Realmente, la calidad de profesionales que se encuentran acá es excelente, por eso les digo que se animen a soñar desde Argentina, en hacer algo propio y ser independientes, exportar servicios como tantos estudios que se están animando y es algo que no he visto en ninguna otra parte del mundo¨.
|
![]() |
Arq. Gise Colombo -Myoo Interior Design-: “El hecho de tener al estudio del interiorismo -Myoo Studio- dentro del estudio de arquitectura -Remy Arquitectos- permite ver el proceso de diseño en forma integral y en forma muy eficiente. Muchas veces el desgaste que se da en la obra por el tiempo que esta conlleva, impide que se incorpore la decoración interior en el mismo proceso. Al ser dos estudios que trabajan en unísono desde el comienzo, se puede imaginar de la mano del cliente la arquitectura y el diseño, como algo en conjunto. Esto evita los imprevistos, desvíos de presupuestos y de tiempos de obra, además de optimizar la relación de todas las partes y los resultados”. |
El ciclo 2023 seguirá el 30 de agosto en la ciudad de Salta, con “Arquitectura Hotelera en NOA: diseño, negocio y experiencia”. A continuación volverá a Buenos Aires el 20 de septiembre, con la temática: “Arquitectura para la cultura y la educación” y de allí viaja a Rosario el 4 de octubre, con la premisa de analizar la “Arquitectura gastronómica en Rosario: diseño, negocio y experiencia”. Mar del Plata será la anteúltima plaza el 1° de noviembre, con el análisis de la temática de la vivienda en esa ciudad y el cierre del año será en la ciudad de Neuquén, el 22 de noviembre, también con la temática de la arquitectura residencial desde el diseño, el negocio y la sustentabilidad.TENDIEZ Experiencias es un ciclo de charlas múltiples en 10 minutos sobre temas de arquitectura y real estate, creado por los Arqtos. Hernán Barbero Sarzabal y Alicia Falconi. Visitá www.tendiez.com.ar y seguinos en Instagram @Tendiez Experiencias