Tucumán a sala llena en «NOA: Transformaciones de la vivienda y la hotelería”

TENDIEZ Experiencias vivió un evento a sala llena el 24 de agosto en agosto, en San Miguel de Tucumán, con valiosas conclusiones. El 11 de octubre el ciclo vuelve a Buenos Aires, donde celebrará su décimo aniversario en el MALBA. El ciclo 2022 de TENDIEZ Experiencias está recorriendo seis ciudades argentinas con un nuevo formato híbrido -presencial y online.

 El 24 de agosto estuvo en San Miguel de Tucumán, con la temática “NOA: Transformaciones de la vivienda y la hotelería”. A sala llena, con más de 180 asistentes y una audiencia online de cerca de 250 profesionales de varios países, se desarrolló un panel de profesionales y empresarios muy destacados de la región NOA del país, con los arquitectos Martín Merlini –Stannum-, Benjamín Gollán –CB Architecture & Development-, Pablo Sáez y Álvaro Sánchez –Estudio Sáez Sánchez Arquitectos-; Elena Assaf –Assaf Quintana Arquitectura de Jujuy y Grupo hotelero ERG-, Germán Jiménez y Gerardo Busignani –Estudio Tablón, de Jujuy- y el Ing. Sebastián Piliponsky –Link Desarrollos Inmobiliarios-. El co-organizador fue el Colegio de Arquitectos de Tucumán –CAT-, cuyo presidente es el Arq. Juan Saravia.
Estas frases sintetizan los valiosos conceptos de sus conferencias:

Arq. Martín Merlini -Stannum: “Tres factores del ejercicio profesional actual del arquitecto nos hacen reflexionar: la presión que ejerce el cliente sobre el profesional, la informalidad y el ego del mismo arquitecto, que no siempre escucha activamente al comitente y a sus emociones. El cambio de paradigma que produjo la pandemia dio comienzo a la Era del Cliente, donde el arquitecto debe ser un creador de experiencias y debe creer en el poder del diseño como factor de felicidad, de cambio hacia el futuro. Las viviendas van convirtiéndose en espacios multifuncionales”.

Arq. Benjamín Gollán -CB Architecture & Development-: -Junto a su socio Pablo Hatem han hecho un análisis de lo que dejó la pandemia para los consumidores de vivienda en Tucumán: “Hubo un cambio de visión de los clientes e inversores, una revisión de lo que significa la calidad de vida en el hábitat y la búsqueda de proyectos sustentables y flexibles. Esto incluye que la gente busca trabajar cerca de su casa y elige moverse lo menos posible para ir al trabajo. El nuevo modelo de negocios implica ”hacer ciudad, generar proyectos con identidad y que trascienden, pensando en las generaciones futuras”.

Arquitectos Pablo Sáez y Álvaro Sánchez -Estudio Sáez Sánchez Arquitectos: -”¿Los arquitectos tenemos las horas contadas?- nos preguntamos en función de los avances tecnológicos; pero debemos capitalizar estas innovaciones para tomar mejores decisiones de diseño arquitectónico. En especial nos ayudan los avances de la arquitectura paramétrica digital, donde trabajamos combinando algoritmos con herramientas digitales, optimizando procesos, proyectos y materiales. La tecnología que potencia la creatividad, la innovación, la calidad de hábitat y la eficiencia energética hace ver muy promisorio el futuro de los arquitectos”.

Arq. Elena Assaf -Assaf Quintana Arquitectura de Jujuy y Grupo ERG: “Buscamos generar valor agregado desde la arquitectura y el diseño al negocio hotelero o a la vivienda en todas las escalas. Después del encierro de la pandemia cambió el usuario, que hoy busca espacios más abiertos, más grandes -rodeados de naturaleza autóctona- tanto en hotelería, como en vivienda. También creció mucho el turismo en el NOA y la arquitectura hotelera del momento busca que el protagonista sea el entorno y los proyectos sean sustentables y eficientes desde el punto de vista energético, que es una exigencia en especial en el NOA, pero también en todo el planeta”.

Arquitectos Germán Jiménez y Gerardo Busignani -Estudio Tablón, de Jujuy: “Trabajar en especial para el Norte de Jujuy y la Quebrada de Humahuaca en la arquitectura hotelera implica incorporar en el diseño los elementos del entorno, como las piedras del cerro, los materiales presentes, tales como el barro y la madera; sumados al uso de geometrías simples. En nuestros proyectos hay un pensamiento sustentable e interacción entre el “adentro y el afuera”. El huésped busca experiencias emocionales y, sobre todo, vivir el entorno”.    

Ing. Sebastián Piliponsky -Link Desarrollos Inmobiliarios:  “Creamos junto a mi socio Pablo Levín la empresa desarrolladora Link hace 10 años y, si bien construir y vender vivienda en Argentina es complicado, lo es más hoy porque la vivienda es cara e inaccesible. El mercado está desvirtuado y “sin moneda”. En Argentina se necesitan 26 años de trabajo constante para acceder a la compra de un departamento, que en España llevaría sólo 6 años. Esto va en contra de la calidad y distorsiona el mercado. El desafío es diferenciarse y lograr con innovación que el cliente los elija. “Cambia el mundo, cambia el cliente: nosotros también tenemos que cambiar. Y significa siempre innovar, construir de manera más rápida y eficiente, bajando precios y acortando plazos de obra”. Los videos de estas conferencias en nuestro sitio web.

/ IG:@TendiezExperiencias

TENDIEZ Experiencias en Tucumán:
“NOA: Transformaciones de la vivienda y la hotelería” –  24/08/22

Acerca de TENDIEZ Experiencias: 

Nacido como TENDIEZ “Tendencias de diseño en 10”, es un formato de eventos con charlas breves y múltiples oradores, creado para compartir aprendizajes entre arquitectos, diseñadores y empresarios desarrolladores y constructores. Fue creado por el arquitecto y periodista Hernán Barbero Sarzabal, titular de la agencia de comunicación Sarzabal de marketing relacional y de contenidos para el sector construcción. En 2014 se asocia la arquitecta Alicia Falconi, máster en marketing estratégico y consultora en gestión cultural y se transforma en “TENDIEZ Experiencias” con la visión de fortalecer una comunidad cultural y de negocios entre todos los sectores de la arquitectura. Realizó 36 conferencias presenciales desde un ciclo itinerante en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Rosario, Salta y San Miguel de Tucumán. Desde 2020 se inició el ciclo de Conferencias Web completando 32 eventos al cierre de 2021.
Más información en nuestro sitio web