17 formadores de opinión de la cadena de valor de las fachadas, entre destacados arquitectos, empresarios desarrolladores e industriales se dieron cita en un nuevo desayuno del ciclo experimental TENDIEZ Lab, con el apoyo de la Sociedad Central de Arquitectos -SCA-. La temática fue “Fachadas: Aprendizajes en cadena de valor. Inversión y rentabilidad, Diseño y bienestar, Tecnologías, construcción e industria regional”. El panel de debate incluyó a los desarrolladores Nicolás Zuchovicki -IXOU- y a los arquitectos Julián Evans -Aeropuertos Argentina-, Mercedes Irisarri -ECIPSA-, Francisco Jorge -Zona Zero- junto con los profesionales arquitectos Pablo Sánchez -Estudio PSA-, Pablo Swiesicki -Estudio ESARQ-, Germán Hauser -Hauser Arquitectura-, Mónica Spodek -Spodek Arquitectos-, Jessica Parysow -2PS Arquitectos-, Silvana Parentella -P/SG Arquitectos-, Matías Krauss y Natalia Gallazzi -FGK Arquitectos-, el gerenciador Fabián Alvarez -TSS- y los representantes de las empresas patrocinadoras, Gonzalo Salse -MSH-, DI Anayeli Tapia -Kuraray-, las arquitectas Mariana Falco -Kalciyan- Aldana Anselmo -Revesticity.
Tendiez Lab fue moderado por el Arq. Hernán Barbero Sarzabal, creador del singular formato experimental junto con la Arq. Alicia Falconi.
A continuación, algunas frases de las valiosas conclusiones.

Nicolás Zuchowicki -Desarrolladora IXOU-«Agregamos valor a la arquitectura convocando a profesionales y pensadores internacionales que han logrado subir la vara de la calidad. El valor inicial que le da el usuario a la excelencia de la fachada es inmedible, el beneficio que brindamos al consumidor final es mucho más nutritivo que la estadística del mercado”.

Arq. Julián Evans -Aeropuertos Argentina-«Lo que define a Aeropuertos Argentina es la capacidad de adaptarnos al cambio en cada desafío edilicio: proyectamos, supervisamos o somos comitentes, siempre entendiendo qué nos pide cada fachada, en cada contexto y clima, en cada aeropuerto del país”.

Arq. Mercedes Irisarri -ECIPSA-: “Como desarrolladores, creamos productos como respuestas inteligentes y perdurables hacia el futuro. En cada proyecto, la envolvente no solo responde a la inversión y el valor agregado, sino que ecualiza eficiencia, identidad y ciclo de vida”.

Arq. Francisco Jorge -Constructora Zona Zero-“La fachada atraviesa desde la arquitectura hasta la viabilidad constructiva y comercial. Para concretar propuestas diferenciales y con sentido, las claves son las certezas y el diálogo en equipo entre profesionales y empresarios”. 

Fabián Alvarez -Gerenciadora TSS-“Como gerenciadora de fachadas, buscamos ecualizar las visiones de inversores, proyectistas y constructoras con la de usuarios finales y ciudadanos. Hoy los precios de venta tienen techo, pero no los costos, por eso buscamos soluciones globalmente viables”.

Arq. Pablo Sánchez -Estudio PSA-: “Creemos importante resolver fachadas de manera inteligente desde lo económico y arquitectónico a la vez, desde el cliente y el usuario. Por eso abrimos un departamento técnico de investigación de materiales, compartiendo charlas con proveedores”.

Arq. Mónica Spodek -Spodek Arquitectos-: «Desarrollamos hotelería y casinos donde la fachada no es solo un frente, sino una experiencia visual y sensorial que debe atraer, generar identidad y climas, también desde adentro hacia afuera. Trabajamos con tramas, materiales no convencionales e iluminación”.

Arqtos. Matías Krauss y Natalia Gallazzi -FGK Arquitectos-: “Recreamos el espíritu de taller de diseño, buscando generar espacios colaborativos de asesoramiento y actualización en diversos mercados. Salimos de la zona de confort convocando a empresas para compartir herramientas y responsabilidades”.

DI Anayeli Tapia -Kuraray-: “Kuraray ofrece productos de fachadas que apuntan a la seguridad como SentryGlas, una entrecapa estructural para vidrio laminado que ofrece mayor resistencia y  durabilidad. Adicionalmente, Trosifol agrega protección contra rayos UV y reducción del ruido”.

Arq. Mariana Falco -Kalciyan-: “Consideramos desde Kalciyan que para optimizar las fachadas vidriadas es clave fortalecer la comunicación con estudios y desarrolladoras desde el comienzo del proyecto, como la mejor forma de ayudar a aportar certezas técnicas y arquitectónicas”.  

Arq. Aldana Anselmo -Revesticity-: “El aporte significativo como revestimiento de fachadas que ofrece Stoneflex, ademas de la innovación estética de sus láminas livianas de piedra natural, concreto o metales, es lograr ahorros de tiempos y costos, alta durabilidad y bajo mantenimiento”.

Gonzalo Salse -MSH-“MSH es una compañía argentina de diseño e innovación industrial para fachadas, formada por profesionales arquitectos e ingenieros que agregan valor desde el factor humano, con soluciones personalizadas para desafíos arquitectónicos no convencionales”.

Arq. Silvana Parentella -P/SG Arquitectos-: “La fachada es fundamental porque relaciona el adentro con el afuera, generando una percepción de espacialidad y del paisaje que es clave para la experiencia emocional del usuario”.

Arq. Pablo Swiecicki -Estudio ESARQ-: “La arquitectura corporativa nos da más oportunidades de analizar las fachadas que los programas de vivienda, más ajustados en presupuesto. Es muy positivo el interés de las empresas en lo sustentable y en la calidad de materiales contra el envejecimiento edilicio”. 

Arq. Germán Hauser -Hauser Arquitectura-: “La fachada puede parecer como algo puesto adelante. Debemos trabajar sin fórmulas, sin materiales o sistemas fijos, priorizando las preguntas más que las respuestas, integrando lo intelectual, lo técnico y económíco, lo privado y lo urbano”.

Arq. Jessica Parysow -2PS Arquitectos-: “Cuánto más grande es el proyecto se hace mayor el desafío y el compromiso de los arquitectos para convencer a los clientes en generar una mayor inversión en valor agregado en arquitectura, en nuevos materiales, en mejores fachadas”