El jueves 16 de septiembre a las 18 horas, en la 10° Conferencia Web TENDIEZ Experiencias se abordará un tema urbano candente en el nuevo escenario de pandemia, “Repensar el Centro Porteño”. Los oradores son los arquitectos Emilio Rivoira -Hampton Rivoira-, Silvia Fajre -consultora en urbanismo-, Damián Vinson -MSGSSV-, Ludmila Crippa y Mariano Alonso -Alonso Crippa- y como invitado al panel de debate se sumará el Arq. Luis Grossman -periodista y vecino-. Inscripción con cupos limitados a + 500 en www.tendiez.com.ar
El centro de la ciudad de Buenos Aires se vio especialmente afectado por la pandemia, porque siempre dependió de actividades como lo administrativo y el turismo internacional. Debido al lento retorno a las oficinas y las restricciones a los viajes es que los comercios y la actividad gastronómica y turística hotelera se ven todavía hoy muy damnificados. El GCBA retomó un dilema urbano que ya venía desde antes de este escenario, producido por la concentración de pocas actividades en el microcentro, y en los últimos meses aceleró la búsqueda de soluciones como los incentivos para el desarrollo de vivienda. Se ha visto muy activo también el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo y por ello para la 10° Conferencia Web Tendiez Experiencias del jueves 16 de septiembre ha invitado al presidente del CPAU, Arq. Emilio Rivoira –titular de Hampton Rivoira- a debatir en el panel “Repensar el centro porteño”. Se suman los arquitectos Silvia Fajre -Planificadora física, urbana y regional, ex Ministra de Cultura, Subsecretaria de Patrimonio Cultural y de Planeamiento de GCBA-, Damián Vinson -socio del estudio MSGSSV, quienes realizan múltiples obras en esta área y tienen su estudio en el microcentro-, así como Ludmila Crippa y Mariano Alonso, que sumarán la visión de un joven estudio como Alonso Crippa-. Habrá un panel de debate luego de las conferencias de 10 minutos y ha sido invitado el Arq. Luis Grossman, ex director del Casco Histórico, periodista y vecino del barrio-.
La propuesta del panel “Repensar el centro porteño” es compartir experiencias y aprendizajes entre los panelistas y la audiencia sobre la necesidad de resignificar, rezonificar y refuncionalizar esta área, donde podrían entrar en juego conceptos como la “Ciudad de 15 minutos” de los cuales se habló en el evento del pasado mes de julio por oradores de la talla de Axel Zemborain, Martín Gómez Platero, Marcelo Waisman y Martín Fourcade. Como lo expresaron los arquitectos franceses Lacaton & Vassal -ganadores del Premio Pritzker 2021-, la consigna de «Nunca demoler, quitar ni reemplazar, y siempre sumar, transformar y reutilizar», parece ser una solución muy oportuna para los edificios del centro porteño, buscando la eficiencia y la renovación de calidades espaciales y programas. Las empresas que apoyan la 10° Conferencia Web son Daikin como Partner, Sponsors Premium Blindex y Shawer, siendo Sponsors Arquidry, Grupo (a)2 y Moldumet. Auspician los colegios profesionales CPAU, CAMZA, CAN, CAD2 y las instituciones ALADI, DINA así como la Universidad UK. El ciclo TENDIEZ Experiencias creado por los arquitectos Hernán Barbero Sarzabal y Alicia Falconi tendrá 14 conferencias web en 2021. El 14 de octubre continuará con “La reinvención de los espacios de trabajo” y el 4 de noviembre con “Resiliencia en arquitectura para la salud”. Se sorteará entre los asistentes de cada evento una silla de oficina de Grupo (a)2. Inscripción gratuita con cupos limitados en www.tendiez.com.ar